diciembre 28 2024 0Comment

El nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé será el más largo de la provincia con bicisendas y sendas peatonales

Con un presupuesto de más de $37.500 millones y un plazo de ejecución de 24 meses, la provincia avanza en la construcción del puente más largo de su historia.


El nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé se perfila como una obra monumental que marcará un antes y un después en la infraestructura de la provincia.

El pasado viernes 20 de diciembre, en el Anfiteatro de Santo Tomé, tuvo lugar el esperado acto de apertura de sobres para la licitación del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. En un evento histórico, se presentaron diez ofertas para ejecutar una obra que representa un hito en infraestructura vial de la región.
El presupuesto para este ambicioso proyecto asciende a más de $37.500 millones, y está previsto que los trabajos concluyan en los primeros meses de 2027. Sin embargo, el director de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, aseguró que el objetivo es finalizar la construcción en un plazo de 24 meses. “Es un plazo exigente, pero confiamos en cumplirlo”, afirmó.


El viernes 20 de diciembre se abrieron los sobres con las ofertas para la construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé.

Un puente de dimensiones sin precedentes
Seghezzo detalló que el nuevo puente será el más largo construido por la provincia, con 1.324 metros de longitud. La obra contará con cuatro frentes de trabajo simultáneos y requerirá la instalación de pilotes bajo el río Salado y la conformación de hasta 42 pilas, sobre las cuales se colocarán las vigas principales.
Además, el viaducto incluirá innovaciones en materia de infraestructura vial, como bicisendas, sendas peatonales y dos carriles de circulación de 8,50 metros de ancho. “Es una obra interesante desde lo técnico, y las expectativas son muy altas. Va a transformar no solo la conectividad, sino también la dinámica urbana en ambos extremos del puente”, explicó-
El ingreso a Santo Tomé también se verá modificado con la incorporación de tres carriles, uno de ellos destinado exclusivamente a giros, lo que optimizará el flujo vehicular en la zona.
Consultado sobre las diferencias entre el presupuesto oficial y las propuestas económicas presentadas por las empresas, Seghezzo indicó que no es una situación nueva. “Esto ya ha ocurrido en otras licitaciones, como en el caso del carril de la autopista Rosario-Santa Fe”, comentó, destacando la complejidad del contexto económico actual.
En cuanto a la gestión 2024, el funcionario describió el año como “complejo y desafiante” debido a la recepción de obras en diferentes estados de avance, algunas de ellas de gran envergadura. “Fue un buen año gracias a las decisiones que priorizaron la obra vial, y estamos cerrando de manera positiva”, afirmó.
La superestructura está constituida por 43 tramos de 30,80 metros de longitud, compuesto por 5 vigas postesadas cada uno sobre los que apoyan tablero de hormigón armado de 17 cm de espesor hormigonado in situ. La infraestructura la constituyen 42 pilas; las mismas fueron discriminadas en Pilas de Viaducto y Pilas de Cauce. En el caso de las Pilas de Viaducto (sector sobre el valle de inundación), son 35 y están conformadas por un cabezal superior de 1.40m x 1.20m, el cual descansa sobre tres pilotes – columna con un diámetro de 1.00m cada uno de ellos.

Hacia un 2025 con más obras
De cara al futuro, desde Vialidad Provincial anticipan un 2025 cargado de proyectos, con énfasis en nuevas obras y en el mantenimiento de la infraestructura vial existente. Seghezzo resaltó que estas iniciativas no solo fortalecerán la conectividad, sino que también potenciarán el desarrollo económico y social de toda la región.


El viaducto incluirá innovaciones en materia de infraestructura vial, como bicisendas, sendas peatonales y dos carriles de circulación de 8,50 metros de ancho.
Con la apertura de sobres y las expectativas puestas en la evaluación de las ofertas, el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé se perfila como una obra monumental que marcará un antes y un después en la infraestructura de la provincia.

Nuevo puente Santa Fe Santo Tomé: acceso a Santa Fe
Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente.
También se consideró un trazado de bicisendas en ambas direcciones para cubrir la conexión de la Ciudad de Santo Tomé con el sistema general de ciclovías de nuestra Ciudad. Las obras se llevan a cabo de manera paralela al viaducto y, junto con las veredas peatonales propuestas, conforman un sistema de circulación que queda protegido del tránsito vehicular.
«Este enfoque no solo mejora la seguridad de los transeúntes al proporcionar un espacio claramente delimitado y seguro para su desplazamiento, sino que también promueve el uso de medios de transporte no motorizados, fomentando una mayor y más segura movilidad urbana», destaca el pliego.
Completan el proyecto la ampliación y renovación del sistema lumínico con columnas metálicas y artefactos LED; la readecuación de los desagües pluviales con nuevas captaciones y conductos; señalización horizontal y vertical reglamentaria, y forestación y parquización de todo el sector.

Nuevo puente Santa Fe Santo Tomé: acceso a Santo Tomé
Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente. La distribución en esa cabecera fue reorganizada considerando la incorporación de dos puentes. El existente facilitará el ingreso del tráfico a Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe. Se busca optimizar la fluidez vehicular y mejorar la conectividad.
Las cuadras por Avenida 7 de Marzo, abarcan desde la bajada del puente existente hasta calle Macia. Mientras que sobre Bulevar Mitre las cuadras a intervenir son entre Avda. 7 de marzo y 9 de Julio, desde 9 de julio hasta Colon.
A la entrada de la ciudad de Santo Tomé, en la Avenida 7 de Marzo, se ha dispuesto la conversión de los dos carriles del puente existente a un total de tres, con el objetivo de optimizar el flujo vehicular. Este incremento en la capacidad vial se mantendrá hasta la intersección con la Calle Candioti, donde los carriles se reducirán nuevamente a dos. Según se detalló, la modificación responde a la necesidad de «desviar gran parte del caudal vehicular hacia Candioti, la cual se destina exclusivamente al tránsito en dirección sur».

A su vez, se implementará un carril exclusivo para bicisenda, facilitando el acceso de los ciclistas que ingresen por el puente y continúen por la calle Candioti hacia el sur.
Se dispuso una bicisenda para los ciclistas que ingresan a la ciudad de Santo Tomé, la cual se ubicará paralela a la Avenida 7 de Marzo en la zona designada como manda peatón, extendiéndose hasta Calle Candioti para permitir el acceso hacia el sur por dicha calle. Asimismo, se ha habilitado una ciclovía paralela a Boulevard Mitre para aquellos ciclistas que se dirijan hacia fuera de la ciudad de Santo Tomé.

 

Fuentes: Aire de Santa Fe, El Litoral, UNO, Telefe. YouTube

Escribe una respuesta o un comentario